SOFT MACHINE, MÚSICA CANTEBURY.

Por: Hans Asscheman

Cuando llegué a México tuve la sorpresa de escuchar mucha música de mi juventud en Holanda. Muy buena. Sin embargo no he escuchado un estilo muy importante de música europea entre los años de 1966 hasta 1979: el Canterbury Music. El movimiento surgió en un periodo paralelo a famosas bandas de Inglaterra como The Beatles y los Rolling Stones, manteniéndose escondido en las sombras y alejado del gusto masivo. El uso de sonidos guturales como instrumento, así como el órgano predominante y el famoso bass fuzz, son las características más notables dentro del sonido de las bandas Canterbury. Doy muchas gracias al gran director de Virgin, Richard Branson, quien ayudó a las bandas de Canterbury vendiendo los discos dentro de su tienda en Londres.

En 1966 la banda The Soft Machine comenzó a tocar. El nombre fue tomado de un libro de Michael Burroughs. La banda atrajo la atención por su sonido y el modo de realizar su performance. La música está inspirada, en algunas partes, por la música minimal de Terry Riley, quien por cierto tocó en el festival internacional de Puebla en 2009. Otro atractivo de la banda fue la voz de Robert Wyatt, quien además de vocal era un baterista con una técnica muy rara. La formación original de la agrupación estuvo conformada por Robert Wyatt, Daevid Allen, Kevin Ayers, Hugh Hopper y Mike Ratledge, siendo el último el cerebro de la banda.

Soft machine experimentó muchos cambios en la alineación. Daevid Allen, no confundir con David Allen de CARMEN, viajó por Francia y comenzó la agrupación Gong. Una banda para todos los hippies de Europa. Con músicos de Inglaterra y Francia la banda produjo discos excelentes. Basta escuchar ANGELS EGG y YOU. Otro integrante de The Soft machine comenzó una carrera solo, Kevin Ayers; con su característica voz grave atrajo hordas de fans. Soft Machine continúo con sólo tres integrantes hasta que Elton Dean se unió a la banda tocando el saxello. Lo mejor de este período de acuerdo a muchas personas es el disco número 3; con una nueva dirección musical y notoria influencia del Jazz.

Tuvieron desacuerdo en continuar usando voz en la música. Robert Wyatt dejó la banda y comenzó la banda MATCHING MOLE. En ese periodo sufrió un accidente trágico. Durante una fiesta Robert abandonó el lugar, pero no por la puerta. Bajo la influencia de LSD trepó por la ventana y cayó dos pisos. Quedó Paralizado de las piernas. Desde entonces, sólo le es posible cantar de un modo extraño. En la actualidad y con más de sesenta años de vida sigue produciendo discos. Recomendable escuchar el disco ROCK BOTTOM, compuesto en el hospital después del accidente.

Soft machine continuó con John Marshall en la batería. Luego en el saxofón estuvo Karl Jenkens y en el bajo Roy Babbington. Continuaron en la dirección del jazz, pero siempre mantuvieron el típico sonido característico de la banda. Excelente disco de este periodo, es el número seis.

Paralelo a Soft Machine otras bandas Canterbury crecen en popularidad. HENRY COW, SLAP HAPPY y HATFIELD AND THE NORTH, quienes produjeron el gran THE ROTTERS CLUB. Muchas bandas surgen de la influencia del Canterbury tal como THE NATIONAL HEALTH. En Holanda la banda SUPERSISTER tocó con Elton Dean y mezclaron el estilo de Soft Machine. Recomendable escuchar sus discos PRESENT FROM NANCY e ISKANDER.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lado B es:

Making of:

Puntos de Venta:

Comentarios:

Residente o Visitante