El zapoteco, música de viento y Beirut

Por: Meztli Yoalli Rodríguez Aguilera

yomegara@hotmail.com


Parte I

Para los que no sepan quién es Zach Condon y su banda Beirut, les cuento que es una agrupación reciente, del 2006, y que salió a la luz pública con su primer disco Gulag Orkestar. Este primer álbum es una combinación de música de Europa del Este, folk y pop-rock. Ellos realmente proponen un nuevo sonido melódico y le dan otro sentido al folk clásico. Es de las pocas bandas actuales que borran esquemas y hacen una ruptura con la oleada de nuevas bandas pseudos-indies (porque ahora todo es indie). De ahí en adelante tienen The Flying Club Cup (2007) y tres EP’s más.

Parte II

Un pueblito zapoteca en las faldas de la Sierra Juárez en Oaxaca. Mujeres tejiendo en sus telares. Bandas de música de viento, muchas. Señores regresando del campo después de 7 u 8 horas de sembrar, huertear y cosechar. Un teponastle y una chirimía acompañan las fiestas comunales. Un vaso de atole con pulque (sí, el pinchi octli), un litro de tepache, un plato de mole negro y el ya tradicional mezcal para degustar todos los días (¿A quién no se le antoja?). Todo esto lo encontramos en Teotitlán del Valle. Este pueblo que se dibuja bastante folklórico en la mente de cualquier extranjero ajeno a las culturas indígenas, fue lo que atrajo a Zach Condon, líder de la banda Beirut, a cancelar su gira europea en 2007 e irse a vivir Teotitlán por seis meses.

Tal vez estaba leyendo el libro En el Camino (On the Road) de Kerouac donde narra sus viajes en coche a través de Estados Unidos y México y las loqueras vividas llenas de drogas, literatura, poesía y rock and roll. No lo sé. Quizá solamente algún paisano mexicano (de los muchos que hay buscando el american dream) en Nuevo México, E.U, de donde es originario Zach, le contó del pueblo y tuvo curiosidad. Tal vez sólo quiso descansar un rato de todo y olvidarse del mundo en un pueblo de México, como lo han hecho tantos artistas y gente chaira. O tal vez iba en camino a comerse unos teonanacatl y se perdió. Muchas hipótesis y pocas respuestas. El caso es que Zach llego a Teotitlán del Valle para quedarse y grabar un disco ahí, en la comunidad y con gente de la comunidad.

Este disco hecho en Teotitlán se titula The March of the Zapotec, y, déjenme decirles que, con sólo seis canciones, es una verdadera joyita. Beirut invita a una banda tradicional de allá, de música de viento, que solía tocar por las calles y la gente corría detrás de ellos: la Banda Jiménez. Esta banda zapoteca, compuesta por 17 músicos de todas las edades desde señores de 60 hasta niños de 14 años. Beirut descoloniza la música que sólo viene de Occidente y se abre a escuchar otras formas de crear ritmos, sonidos, tonos. Es así que The March of The Zapotec conjuga la música comunitaria de Teotitlán con el sonido característico de Beirut. Una especie de sincretismo musical (dos culturas musicales mezcladas) se logró en este disco. Todo el disco es una narración musical del pueblo. Comienza con El Zócalo, donde imaginamos a la banda de Jiménez tocando en las calles de Teotitlán. Enseguida, una de mis favoritas, La Llorona, una canción con un ritmo pegajoso, los trombones, tambores, flautas, las trompetas suenan mientras la voz melódica de Condon guía la canción. Música de carnaval. Otra canción que merece la pena es The Akara, que comienza con puros instrumentos de vientos y poco a poco se van incorporando guitarras, tambores, trombones y flautas. Es una canción que te invita a bailar y lo digo muy enserio. Es un recorrido por el pueblito de la Sierra. On a Bayonet es una rola totalmente instrumental, mucho más tranquila y con un tono más solemne. Me imagino una canción para un funeral del pueblo.

En fin, este disco tienen que escucharlo si están cansados de las mismas bandas rockeras hipsters y quieren oír realmente algo nuevo. Viajar a Oaxaquita a través de la música. Es un disco nuevo en todos los sentidos. Y los de la Banda Jiménez, además, son los maestros de la música del viento de Teotitlán del Valle.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lado B es:

Making of:

Puntos de Venta:

Comentarios:

Residente o Visitante